Veracruz, View., 09 de Octubre del 2012.- The Administracion Portuaria Integral de Veracruz, realizó una exitosa misión comercial a la Ciudad de León, Guanajuato, para dar a conocer los servicios que ofrece así como su infraestructura y planes de expansión.
El evento se realizó este martes 9 en un salón del hotel Real Minas del Bajío y asistieron más de 70 empresas relacionadas con el comercio exterior, clientes actuales y potenciales del Puerto.
La presentación comercial de la API Veracruz corrió a cargo del Gerente Comercial, Alejandro Couttolenc Villar. Para la convocatoria del evento se contó con el apoyo y participación del COMCE Bajío y el Puerto Interior de Guanajuato.
Asimismo asistieron agentes aduanales, assignees, empresas ferroviarias y transportistas que realizan operaciones por este puerto, el cual mostró los diferentes proyectos y avances, entre los que destaca:
La implementación de su Marca de Calidad (Calidad Puntual) de acuerdo a la metodologÃa del Puerto de Barcelona, con el objetivo de reducir tiempos y costo en el tránsito de las mercancÃas desde su origen hasta su destino, sustituir trámites presenciales por electrónicos a través de la plataforma informática llamada Mediport e incrementar la competitividad en base a la productividad y eficiencia.
Su Zona de Actividades LogÃsticas (ZAL) que cuenta con una superficie de 331 hectares, de las cuales 165 se pondrán en renta, donde se busca que se establezcan empresas que le den valor agregado a las mercancÃas de importación y exportación, asà como otras que operen como centros de distribución. La ZAL operará como Recinto Fiscalizado Estratégico, conocido en otros paÃses como Free Trade Zone, en donde se permitirá la importación mientras no se interne la mercancÃa al paÃs o se regrese al extranjero sin el pago de impuestos y contribuciones, pudiendo permanecer en dicho recinto hasta por 60 meses.
El Libramiento Ferroviario a doble vÃa con una extensión de 19.5 kilómetros que va desde el puerto actual, pasando por la ZAL, hasta la zona donde convergen las lÃneas ferroviarias que llegan a Veracruz: Kansas City Southern de México y ferrosur. Este libramiento ayudará en una forma muy importante al ingreso de ambas compañÃas al puerto para favorecer la productividad y eficiencia en el servicio.
El Centro de Atención Logístico al Transporte (CALT), establecido en una área de 13.8 hectares, tiene por objeto, regular y controlar el ingreso del autotransporte de carga federal al recinto portuario, permitiendo mediante la incorporación de la más moderna tecnologÃa, brindar una mayor seguridad y el control en tiempos del mismo.
De la misma manera en el evento se informó a los presentes que se continúan con los trámites para la autorización del proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz, llamado Veracruz II, obra que contará con 30 posiciones de atraque, permitirá recibir barcos de ultima generación, ya que se tendrá una profundidad ( calado ) de 19 metros y una dársena de ciaboga de 700 metros y capacidad para mover 95 millones más de toneladas de carga a los 20 millones que actualmente se manejan al año.